Tesorería

Objetivo
En este apartado hemos de controlar las cuentas de tesorería, caja y bancos.
Para ello es necesario obtener con carácter previo el extracto de todas las cuentas bancarias de la empresa.
Hemos de realizar una conciliación de los saldos de las cuentas según la información del banco y la información que tenemos en la contabilidad de la empresa. Las posibles diferencias que surjan por temas de valoración (apuntes que el banco contabiliza con una fecha y en la contabilidad los tenemos en otra) los hemos de recoger en una hoja de conciliación que deberemos archivar.
Este es un trabajo previo antes de iniciar cualquier otro porque en él detectaremos ingresos de deudores o pagos a acreedores que debemos contabilizar.
Puntos de especial interés
Caja
Arqueo de caja y la contabilización de todos aquellas notas de gastos que estén pendientes.
Partidas pendientes de aplicación.
Comprobar que no hemos contabilizado ningún apunte de tesorería en esta cuenta, normalmente a la espera de descubrir la naturaleza del mismo, para tener cuadrados los saldos de las distintas cuentas. Ej. Cheque pagado por dirección que contabilidad está pendiente de conocer la exacta naturaleza del mismo.
Cuentas en moneda extranjera.
Hemos de tener especial cuidado en la contabilización de las diferencias de cambio y en el analisis del deterioro por el riesgo del tipo de cambio.
Cuentas relacionadas
Las cuentas contables relacionadas son las siguientes:
57. TESORERÍA
570. Caja, euros
572. Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros
573. Bancos e instituciones de crédito c/c vista, moneda extranjera
574. Bancos e instituciones de crédito, cuentas de ahorro, euros
575. Bancos e instituciones de crédito, cuentas de ahorro, moneda extranjera